El procedimiento para montar una imagen iso en linux es muy fácil, simplemente hay que utilizar el comando mount con los parametros correctos, veamos la sinaxis del comando
# mount -t iso9660 -o loop archivo.iso /directorio/de/montaje
Recordar unos puntos sobre ste comando
1º Solo puede ejecutarse como superusuario (root) por lo que tenemos que haber pedido permiso de ejecucion o ejecutarlo mediante sudo o su
2º el parametro -t iso9660 indica el tipo de sistema de archivo el cual se va a montar
3º Si no nos encontramos en la carpeta donde se encuentra la imagen iso, tenemos que ponerla como direccion absoluta
/home/tuuser/archivo.iso
Finalmente para desmontarlo, lo que necesitamos es el comando umount
# umount /directorio/de/montaje
domingo, 25 de mayo de 2008
sábado, 24 de mayo de 2008
Instalar Ares en linux con Wine
Antes que anda, es necesario tener instalado el wine y a haber bajado la última versión del ares.
Para instalar el wine desde una distro basada en Debian podemos utilizar aptitude
# aptitude install wine
desde la distro que utilizan RPM como paquetes podemos hacer
# yum install wine
La ultima versión del ares la podemos obtener desde su pagina
http://aresgalaxy.sourceforge.net/
El archivo es aresregular209_installer.exe
El archivo que bajamos lo colocamos en el drive_c de wine, esto es en
/home/User/.wine/drive_c/
Después de esto ejecutamos el wine config con el comando
$ winecfg
o desde el lanzador en el menu
Una vez ahi añadimos el instalador a la lista de aplicaciones y le damos compatibilidad con Windows ME, porque es con la que mejor corre.

Finalmente corremos el instalador con el siguiente comando
$ wine c\\aresregular209_installer.exe
o desde la carpeta le damos segundo boton, abrir con wine.
Y listo, el ares se instalará, solo queda ejecutarlo
Para instalar el wine desde una distro basada en Debian podemos utilizar aptitude
# aptitude install wine
desde la distro que utilizan RPM como paquetes podemos hacer
# yum install wine
La ultima versión del ares la podemos obtener desde su pagina
http://aresgalaxy.sourceforge.net/
El archivo es aresregular209_installer.exe
El archivo que bajamos lo colocamos en el drive_c de wine, esto es en
/home/User/.wine/drive_c/
Después de esto ejecutamos el wine config con el comando
$ winecfg
o desde el lanzador en el menu
Una vez ahi añadimos el instalador a la lista de aplicaciones y le damos compatibilidad con Windows ME, porque es con la que mejor corre.

Finalmente corremos el instalador con el siguiente comando
$ wine c\\aresregular209_installer.exe
o desde la carpeta le damos segundo boton, abrir con wine.
Y listo, el ares se instalará, solo queda ejecutarlo
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Pablo
0
comentarios

Etiquetas:
Linux
miércoles, 21 de mayo de 2008
Subir Video a YouTube
Subir un video a Youtube es relativamente sencillo. Lo primero que debemos hacer es Loguearnos en Youtube.com. Si ya poseemos una cuenta en Youtube hacemos click en Log In y luego introducimos el nombre de usuario y contraseña. En caso contrario vamos a Sing Up, y llenamos el formulario.
Reciviremos un mail para activar la cuenta y listo, ya somos usuario de YouTube

Una ves logueado, en la pagina de inicio procederemos a hacer click en Upload(Boton Amarillo, al lado de la busqueda). Ahora es el momento de introducir la informacion del Video.

Primero de todo nos aparece el tituto del video con el cual sera identificado en Youtube. Luego nos deja agregarle una pequeña descripcion al video, por ejemplo, quienes aparecen, quien lo gravo, etc. Despues debemos seleccionar la categoria del video, como comedia, animacion, etc. Y por ultimo aparecen las Tags. Estas son las palabras claves para ayudar a la busqueda de nuestro video. Cuantas mas palabras alla, mas posibilidades de que aparescan en la busqueda hay.
Mas adelante aparecen mas informacion, que no es realmente necesario introducir. Por eso la saltearemos. Hacemos click en "Upload a video"

En esta pagina debemos selecionar nuestro video y hacer click en Upload Video. Nos aparecera un barra que nos indica cuanto se a transferido nuetro video.
Una ves que termina de subirse el video completo, youtube ejecuta por si solo un proceso de conversion de video, que lo convierte al formato FLV, el cual ocupa mucho menos.
Una vez terminado este proceso el video esta listo para verlo. Solamente debemos ir a nustra lista de video y hacer click en el que acabamos de subir.
Reciviremos un mail para activar la cuenta y listo, ya somos usuario de YouTube
Una ves logueado, en la pagina de inicio procederemos a hacer click en Upload(Boton Amarillo, al lado de la busqueda). Ahora es el momento de introducir la informacion del Video.
Primero de todo nos aparece el tituto del video con el cual sera identificado en Youtube. Luego nos deja agregarle una pequeña descripcion al video, por ejemplo, quienes aparecen, quien lo gravo, etc. Despues debemos seleccionar la categoria del video, como comedia, animacion, etc. Y por ultimo aparecen las Tags. Estas son las palabras claves para ayudar a la busqueda de nuestro video. Cuantas mas palabras alla, mas posibilidades de que aparescan en la busqueda hay.
Mas adelante aparecen mas informacion, que no es realmente necesario introducir. Por eso la saltearemos. Hacemos click en "Upload a video"
En esta pagina debemos selecionar nuestro video y hacer click en Upload Video. Nos aparecera un barra que nos indica cuanto se a transferido nuetro video.
Una ves que termina de subirse el video completo, youtube ejecuta por si solo un proceso de conversion de video, que lo convierte al formato FLV, el cual ocupa mucho menos.
Una vez terminado este proceso el video esta listo para verlo. Solamente debemos ir a nustra lista de video y hacer click en el que acabamos de subir.
lunes, 12 de mayo de 2008
Descargar Video de YouTube
Descargar un video de Youtube es muy facil. Primero hay que identificar la direccion URL del Video. Por ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=Qdc5cDroC2U
Luego tenemos que agregar la palabra bajar en la direccion URL antes de "youtube.com". Por ejemplo: http://www.bajaryoutube.com/watch?v=Qdc5cDroC2U.
Una ves cargada la nueva pagina, tenemos la opcion de descargar el video o de verlo. Damos click en descargar video y listo... el video se estara bajando a nuestra maquina.

Obviamente el video se descarga en el formato FLV, que es el utilizado por Youtube.
Luego tenemos que agregar la palabra bajar en la direccion URL antes de "youtube.com". Por ejemplo: http://www.bajaryoutube.com/watch?v=Qdc5cDroC2U.
Una ves cargada la nueva pagina, tenemos la opcion de descargar el video o de verlo. Damos click en descargar video y listo... el video se estara bajando a nuestra maquina.
Obviamente el video se descarga en el formato FLV, que es el utilizado por Youtube.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Pablo
0
comentarios

Etiquetas:
descarga video,
Internet,
Youtube
martes, 6 de mayo de 2008
Opciones de Rendimiento
Si seleccionamos las Propiedades de MI PC encontraremos en la pestaña Avanzada el acceso a las opciones de rendimiento.
Pulsando sobre configuración encontramos en primer lugar la pestaña Efectos visuales, cuyos valores relacionados con el aspecto gráfico del sistema, animaciones, efectos podemos configurar a nuestro antojo teniendo siempre en cuenta la potencia de nuestro equipo y sobretodo de nuestra tarjeta gráfica. Windows XP nos ayudará a determinar las opciones, incluyendo ajustes predeterminados para obtener la mejor apariencia, el mejor rendimiento o un tercer apartado en el que Windows evaluará las características de nuestro equipo y actuará en consecuencia. No obstante, en cualquier caso podremos personalizar los ajustes desmarcando o marcando las casillas que enumeran cada uno de los elementos.

En este mismo panel encontramos la pestaña Avanzada, cuyo cometido es definir la respuesta de las aplicaciones y del uso de memoria, ofreciendo para ello dos posibles valores. En el primer cuadro, podemos optimizar el rendimiento del sistema para los programas, de forma que la mayor cantidad de ciclos de reloj del procesador vayan a parar a la aplicación que se ejecute en primer plano, a costa de un menor rendimiento en las aplicaciones que funcionen en segundo plano. Si configuramos este ajuste para optimizar los servicios en segundo plano, distribuiremos el tiempo del procesador entre todos los programas con la misma prioridad, de forma que dará igual cual de ellas se encuentre en primer o segundo plano.
Pulsando sobre configuración encontramos en primer lugar la pestaña Efectos visuales, cuyos valores relacionados con el aspecto gráfico del sistema, animaciones, efectos podemos configurar a nuestro antojo teniendo siempre en cuenta la potencia de nuestro equipo y sobretodo de nuestra tarjeta gráfica. Windows XP nos ayudará a determinar las opciones, incluyendo ajustes predeterminados para obtener la mejor apariencia, el mejor rendimiento o un tercer apartado en el que Windows evaluará las características de nuestro equipo y actuará en consecuencia. No obstante, en cualquier caso podremos personalizar los ajustes desmarcando o marcando las casillas que enumeran cada uno de los elementos.
En este mismo panel encontramos la pestaña Avanzada, cuyo cometido es definir la respuesta de las aplicaciones y del uso de memoria, ofreciendo para ello dos posibles valores. En el primer cuadro, podemos optimizar el rendimiento del sistema para los programas, de forma que la mayor cantidad de ciclos de reloj del procesador vayan a parar a la aplicación que se ejecute en primer plano, a costa de un menor rendimiento en las aplicaciones que funcionen en segundo plano. Si configuramos este ajuste para optimizar los servicios en segundo plano, distribuiremos el tiempo del procesador entre todos los programas con la misma prioridad, de forma que dará igual cual de ellas se encuentre en primer o segundo plano.
jueves, 1 de mayo de 2008
compiz-check aplicacion para chequear si compiz-fusion funciona en nuestro sistema
Pasos para la instalación y corrida de la aplicacion.
1º
$ wget http://blogage.de/files/3478/download -O compiz-check
2º
$ chmod +x compiz-check
3º
$ ./compiz-check
Luego de ejecutada aparecerá el resultado, en mi caso es este... que me dice que puedo correrlo
p4bl1t0@robertajr:~$ ./compiz-check
1º
$ wget http://blogage.de/files/3478/download -O compiz-check
2º
$ chmod +x compiz-check
3º
$ ./compiz-check
Luego de ejecutada aparecerá el resultado, en mi caso es este... que me dice que puedo correrlo
p4bl1t0@robertajr:~$ ./compiz-check
Gathering information about your system...
Distribution: Debian GNU/Linux (lenny/sid)
Desktop environment: KDE
Graphics chip: ATI Technologies Inc RS690 [Radeon X1200 Series]
Driver in use: fglrx
Rendering method: AIGLX
Checking if it's possible to run Compiz on your system...
Checking for texture_from_pixmap... [ OK ]
Checking for non power of two support... [ OK ]
Checking for composite extension... [ OK ]
Checking for FBConfig... [ OK ]
Checking for hardware/setup problems... [ OK ]
p4bl1t0@robertajr:~$
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Pablo
0
comentarios

Etiquetas:
Linux
comando chmod
La sintaxis es sencilla
chmod [grupodeusuario] + o - [modo] fichero
Los grupos de usuarios son
u: usuario dueño del fichero
g: grupo de usuarios del dueño del fichero
o: todos los otros usuarios
a: todos los tipos de usuario (dueño, grupo y otros)
los modos son
r: se refiere a los permisos de lectura
w: se refiere a los permisos de escritura
x: se refiere a los permisos de ejecución
El + le da al fichero los modos y el - se los quita.
Ejemplos:
chmod a=r *
Da permisos únicamente de lectura a todos los tipos de usuario.
De un modo parecido a lo que acabamos de ver, también se pueden añadir o quitar permisos con los operadores + y -. Para ello se indica el tipo de usuario y el permiso que se resta o añade. Algo como esto:
chmod a-wrx *
Esto quita todos los permisos a todos los tipos de usuario.
chmod a+r,gu+w *
Este comando asigna permisos de lectura a todos los usuarios y permisos de escritura al dueño del archivo y el grupo del dueño.
chmod u=w,a+r *
Este comando asigna permisos de escritura al usuario dueño y a todos los usuarios les añade permiso de lectura.
* se nombra a todos los archivos del directorio
Otras opciones:
-R para que mire también en los subdirectorios de la ruta.
- v para que muestre cada fichero procesado
- c es como -v, pero sólo avisa de los ficheros que modifica sus permisos
chmod [grupodeusuario] + o - [modo] fichero
Los grupos de usuarios son
u: usuario dueño del fichero
g: grupo de usuarios del dueño del fichero
o: todos los otros usuarios
a: todos los tipos de usuario (dueño, grupo y otros)
los modos son
r: se refiere a los permisos de lectura
w: se refiere a los permisos de escritura
x: se refiere a los permisos de ejecución
El + le da al fichero los modos y el - se los quita.
Ejemplos:
chmod a=r *
Da permisos únicamente de lectura a todos los tipos de usuario.
De un modo parecido a lo que acabamos de ver, también se pueden añadir o quitar permisos con los operadores + y -. Para ello se indica el tipo de usuario y el permiso que se resta o añade. Algo como esto:
chmod a-wrx *
Esto quita todos los permisos a todos los tipos de usuario.
chmod a+r,gu+w *
Este comando asigna permisos de lectura a todos los usuarios y permisos de escritura al dueño del archivo y el grupo del dueño.
chmod u=w,a+r *
Este comando asigna permisos de escritura al usuario dueño y a todos los usuarios les añade permiso de lectura.
* se nombra a todos los archivos del directorio
Otras opciones:
-R para que mire también en los subdirectorios de la ruta.
- v para que muestre cada fichero procesado
- c es como -v, pero sólo avisa de los ficheros que modifica sus permisos
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Pablo
0
comentarios

Etiquetas:
Linux
Suscribirse a:
Entradas (Atom)