Como verán reactivamos el sitio que durante mucho tiempo dejamos sin actualizar.
Este nuevo comienzo viene de la mano de un nuevo diseño del sitio, para aportar simpleza y facilidad de lectura al mismo. Dejando de lado o en un segundo plano todo lo que no es contenido.
Esperamos que lo disfruten y estar publicando nuevamente más seguido.
martes, 4 de marzo de 2014
Crear un dump (backup) de todas las bases de datos MySQL
Al momento de realizar un backup completo de nuestro servidor resultar útil y ágil realizar con un único comando un dump de todas las bases de datos que se encuentran en nuestro servidor.
En estos casos suelo recurrir al siguiente comando:
Al ejecutar el comando el sistema solicitará el password del usuario en cuestión. Si este comando fuese utilizado en un script puede ingresarse la contraseña del usuario tras la bandera p.
En estos casos suelo recurrir al siguiente comando:
$ mysqldump -u nombreUsuario -p --all-databases --add-drop-table > dump_name.sql
Al ejecutar el comando el sistema solicitará el password del usuario en cuestión. Si este comando fuese utilizado en un script puede ingresarse la contraseña del usuario tras la bandera p.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Pablo
0
comentarios
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Etiquetas:
Backup,
bases de datos,
Comandos,
dump,
MySQL
Montar localmente directorios remotos de un servidor ajeno
En ocaciones tenemos que conectarnos utilizando SSH a servidores remotos para trabajar. Este tipo de acceso es muy util pero resulta algo tedioso cuando tenemos que manipular varios archivos y queremos ir previsualizando su contenido.
Para estas ocacciones podemos utilizar sshfs para montar localmente de forma segura un directorio en un servidor remoto.
Para instalar sshfs en nuestras distros basadas en Debian podemos recurrir al siguiente comando:
Luego para montar el directorio utilizamos el siguiente comando:
Al ejecutar el comando se nos solicitará la contraseña de nuestro usuario remoto.
Ejemplo de uso:
Finalmente para no tener que ser root para montar este tipo de directorio podemos agregar nuestro usuario al grupo fuse. El siguiente comando es necesario para tal efecto:
Para estas ocacciones podemos utilizar sshfs para montar localmente de forma segura un directorio en un servidor remoto.
Para instalar sshfs en nuestras distros basadas en Debian podemos recurrir al siguiente comando:
# aptitude install sshfs
Luego para montar el directorio utilizamos el siguiente comando:
$ sshfs usuarioRemoto@servidorRemoto:/path/al/directorio/remoto /path/local
Al ejecutar el comando se nos solicitará la contraseña de nuestro usuario remoto.
Ejemplo de uso:
$ sshfs guest@127.0.0.1:/demo /home/p4bl1t0/demo
Finalmente para no tener que ser root para montar este tipo de directorio podemos agregar nuestro usuario al grupo fuse. El siguiente comando es necesario para tal efecto:
# usermod -a -G nombreGrupo nombreUsuario
Suscribirse a:
Entradas (Atom)